Noticias
Noticias de Europa Press
- La pandemia se acerca a los 99 millones de contagios globales tras 567.000 casos en el último díaEl coronavirus ha dejado otros 567.000 casos durante las 24 horas en todo el mundo, con lo que el total de contagios desde el inicio de la pandemia supera se acerca ya a los 99 millones de afectados, de los cuales 2,1 millones han fallecido, según los datos actualizados a la mañana de este domingo […]
- Alemania registra 12.200 casos y otros 379 fallecidos en las últimas horasLas autoridades de Alemania han confirmado este domingo 12.257 nuevos contagios por coronavirus y otros 379 fallecidos durante las últimas 24 horas, sustancialmente por debajo de los 16.000 casos y 879 fallecidos del sábado.
- China registra 80 nuevos casos de coronavirus y Hong Kong supera los 10.000 contagiosChina ha registrado este domingo 80 nuevos casos de coronavirus, mientras que Hong Kong ha superado los 10.000 contagios tras detectar 81 nuevas infecciones.
- La Guardia Nacional de EEUU mantendrá a 7.000 de sus miembros en Washington hasta mediados de marzoLa Guardia Nacional de Estados Unidos ha anunciado este sábado que, a petición del Gobierno, mantendrá a aproximadamente 7.000 de sus miembros en Washington DC hasta mediados de marzo.
- Maduro está dispuesto a "pasar página" e iniciar nuevas relaciones con los Estados Unidos de BidenEl presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha asegurado este sábado en un discurso público que está dispuesto a "pasar página" y e iniciar nuevas relaciones diplomáticas con los Estados Unidos gobernados por Joe Biden.
- El Frente Polisario asegura haber atacado con misiles el paso fronterizo de GuergueratEl Frente Polisario ha asegurado haber atacado este sábado el paso fronterizo de El Guerguerat y sus alrededores con cuatro misiles en una nueva ofensiva militar.
- Biden y Johnson coinciden en estrechar la "relación especial" entre EEUU y R. Unido en su primer contactoEl presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha hablado este sábado por primera vez desde que asumió el cargo con el primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, con quien ha coincidido en "estrechar la relación especial entre ambos países".
- Expertos se declaran desconcertados por los comentarios de Johnson sobre la gravedad de la cepa británicaLos expertos en salud británicos han expresado este sábado su sorpresa por los comentarios formulados en la víspera por del primer ministro, Boris Johnson, al dar a entender que la cepa del coronavirus descubierta por primera vez en Reino Unido podría ser más letal, una afirmación que arroja muchas dudas al respecto, a su entender.
- Más de 3.000 detenidos en Rusia durante las protestas para exigir la liberación de NavalniMás de 3.000 personas han sido detenidas durante las manifestaciones para exigir la liberación del opositor ruso Alexei Navalni, según la organización civil OVD, entre ellas la mujer del disidente, arrestado hace una semana tras regresar de Alemania, donde pasó cinco meses convaleciente tras sufrir un envenenamiento.
- Portugal celebra presidenciales entre máximos de contagios y el derechista André Ventura como gran disruptorLa baja participación podría forzar una inédita segunda vuelta contra el actual mandatario y favorito indiscutible, Marcelo Rebelo de Sousa
Noticias de la ONU
- “En México, podemos dormir tranquilos”Más de 3000 niños centroamericanos han cruzado a México en las últimas dos semanas. Además de las secuelas de un viaje largo y agotador, los menores sufren las consecuencias psicológicas de la violencia de la que han sido testigos en sus países de origen. UNICEF les ofrece comida y duchas, pero también apoyo psicológico.
- Recuperar y fortalecer las lenguas indígenas es una necesidad apremiante para el futuro de la humanidadLa Asamblea General de la ONU afirmó que la protección de las lenguas indígenas implica preservar y promover la cultura de respeto al medio ambiente de los pueblos que las hablan, una condición indispensable para el desarrollo sostenible. En el lanzamiento del Año Internacional de las Lenguas Indígenas, Ecuador propuso extender la iniciativa a una […]
- El frío extremo en Estados Unidos no contradice el cambio climáticoLos expertos de la ONU explican que no hay que confundir el tiempo diario con el clima a largo plazo. El calentamiento en las zonas árticas, donde se han derretido grandes cantidades de hielo y nieve, están por ejemplo afectando los patrones climáticos fuera en el hemisferio norte.
- Frío polar, Siria... Las noticias del viernesEl frío extremo en Estados Unidos “definitivamente no refuta el cambio climático”. La Organización Meteorológica Mundial pide no confundir el tiempo que tenemos día a día con el clima. La agencia de la ONU para los refugiados ha pedido a las Fuerzas Democráticas Sirias que abran un corredor humanitario para acceder a los sirios que intentan […]
- Crecimiento espectacular del número de inventos ligados a la inteligencia artificialEl formidable aumento de solicitudes de patentes en el campo de la inteligencia artificial registrado en los últimos cinco años promete revolucionar todas las industrias y nuestra vida cotidiana, según se desprende de un nuevo informe lanzado este jueves por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual.
- El reclutamiento de niños atravesó fronteras en 2018El reclutamiento y la utilización de niños no se han limitado a las regiones asoladas por los conflictos. Un número cada vez mayor de niños cruzan las fronteras, ya sea solos o con sus familias, hacia zonas controladas por grupos que utilizan la violencia extrema. Esos grupos también secuestraron a niños y los obligaron a […]
- La ONU responde a Guaidó que está lista para reforzar la ayuda humanitaria en VenezuelaEl Secretario General ha respondido a la carta enviada por el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela solicitando a Naciones Unidas que aumente la ayuda humanitaria. Guerres ha reiterado que la ONU está lista para hacerlo, pero necesita el consentimiento y la colaboración del Gobierno. António Guterres subrayó que el reconocimiento de Gobiernos no […]
- Sanciones a Venezuela, niños migrantes... Las noticias del juevesLas sanciones que puedan causar más hambre y falta de medicamentos no son la respuesta a la crisis en Venezuela, asegura un experto en derechos humanos. Más de 12.000 centroamericanos, entre ellas 3.000 niños, han cruzado de Guatemala a México desde el 17 enero.
- Las sanciones a Venezuela atentan contra los derechos humanos de personas inocentesUn experto de la ONU en derechos humanos ha advertido que la coerción, ya sea militar o económica, nunca debe usarse para buscar un cambio de gobierno en un Estado soberano, sino que se debe fomentar un diálogo constructivo para encontrarle solución a la crisis en Venezuela.
- Seis personas fallecieron a diario al intentar cruzar el Mediterráneo en 2018Pese a una importante disminución en el número de llegadas de migrantes y refugiados a las costas europeas, el año pasado murieron 2275 personas en la travesía. España encabeza el número de entradas al continente por esta vía por primera vez en los últimos años.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.